Por René Gutiérrez G.
Las tienditas de abarrotes o tiendas de la esquina como también eran conocidas en el barrio han ido desapareciendo poco a poco y para muestra está “Abarrotes Doña Mary”, que definitivamente la desplazaron en primer lugar, las tiendas de conveniencia y cadenas de centros comerciales ubicados estratégicamente muy cerca de los abarrotes que solamente les quedó retirarse.

A ellos, Hacienda les dejó una guía donde les explicaba que tendrían que incorporarse al nuevo régimen diciéndoles que deberían de funcionar ingresando al sistema con su RFC y contraseña, registrar los gastos realizados, facturar de manera diaria, semanal, mensual o bimestral todas las operaciones realizadas al público en general, Emitir notas por ventas por operaciones mayores a 100 pesos y muchos otros requisitos, para poder seguir trabajando como pequeños propietarios.
Además de inscribir en caso de tener algún ayudante en su tienda al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a la vez, les ofreció un principal beneficio que consistía en no pagar el ISR el primer año.
“Así fue”, dijo en forma triste, “cómo tuvimos que dejar mi marido y yo nuestra tienda de abarrotes con la que nos manteníamos ahora en nuestra vejez”, pero no dejamos de luchar, porque ahora, acudimos a un tianguis hasta que podamos, a vender chácharas o ropa usada”.
Pie de foto:-Así se observa la tiendita de abarrotes de Doña Mary, la cual fue casi obligada a cerrar suy pequeño negocio por la proliferación de tiendas de conveniencia y centros comerciales, además del nuevo régimen fiscal.(René).
No hay comentarios:
Publicar un comentario